El Capitán Simonini – El Cementerio de Praga

Tengo este libro desde el 2010, de cuando probablemente salió a la venta, y lo habré tomado unas 3 o 4 veces para animarme y leerlo sin pasar mas allá de un par de capítulos, hasta que por fin superé mis miedos. Es que es denso, Eco-denso, en términos de la cantidad de lugares, personajes, modismos en francés, latín o italiano, que una vez que decidí que obviaría ciertas (varias) cosas, pude llegar a disfrutarlo.

El Capitán Simonini y el cura Dalla Piccola son los villanos perfectos. Falsificadores, asesinos, conspiradores, conocedores del bajo mundo (siempre saben a quién llamar para algún trabajito), unidos por un diario y un pasillo en una calle de París. Dalla Piccola y Simonini son dos caras de la misma moneda. Perfectos, en el sentido que llegas a querer que les resulte todo, a pesar de saber que sus intereses no son los mas correctos.

Misas negra, venenos y ritos satanicos, sutilezas en cada párrafo. Puede llegar a ser un poco brutal en cuanto a como trata a ciertas religiones, pero con un criterio formado esto no debería ser mayor tema.

Ya llegará el tiempo de superar el terror que le tengo al Péndulo de Foucault, que es mas denso y con muchas mas referencias que este. Dejarse llevar y disfrutar es la clave después que te acuerdas que Umberto Eco está a otro nivel.

Menciones en este blog a este libro:

Retomando la lectura gracias al Kindle: El Gran Diseño

La Barrera del Pudor

A pesar de todo, ¡anda y vota!

Si, yo se. Los políticos son un desastre, no nos representan, la cagan, se pelean, se agreden y algunos con suerte saben comunicarse. En general, sólo quieren poder para tener mas poder, ser mas influyentes, ser mas ricos, ser mas … etc. Si no, ¿cómo se explica que la DC y el PC estén relacionados en una coalición de gobierno? El poder, sea como sea, hay que (man)tenerlo.

Pero a pesar de todo, anda y vota. Aunque votes nulo. Anda y exprésate. No votar es lo peor que puedes hacer, ya que te haces cómplice de la calidad de política que tenemos, ignorándola. A pesar de que los partidos políticos en las noticias de las 21hrs manipulen tu voto y lo sumen de las formas más creativas para mostrar que de alguna forma ganaron la elección, anda y vota.

Lejos estoy de opinar que tenemos un sistema democrático apropiado a nuestros tiempos y necesidades, pero mientras no tengamos otro, debemos participar. Ser ciudadano implica un mínimo de responsabilidad (derechos y deberes, ¡no sólo los primeros!) y marcar una linea -o lo que tu creatividad manifieste- con un lápiz grafito es algo que a muchos les costó conseguir en Chile para nosotros.

Anda a votar en bici, a pata, con o sin caña, pero anda. Alguien dijo que los pueblos tienen los gobernantes que se merecen. Yo estoy seguro de que somos un mejor pueblo, ¿cierto?

Para encontrar a tu candidato, emol tiene un completo directorio donde puedes ver hasta el patrimonio declarado por ellos. También visita votainteligente.cl o youtube, donde seguro encontrarás entrevistas a los candidatos de tu comuna.

Una piscina con forma de luna – LP9 de Radiohead

Más de 5 meses han pasado desde que AMSP salió para el delite de los fans. 5 meses de espera de la versión de lujo para escuchar y madurar un disco perfecto, que con sus letras hace que tu corazón se hinche, sonría y claro, también llore. Letras que a la luz de tu realidad se interpretarán de múltiples formas. Mención especial para  Daydreaming Present Tense que para mi, son como escritas al oído. AMSP es un disco que hace que te preguntes si Thom y compañía te conocen tan bien como tu crees conocerlos.

Then into your life, there comes a darkness
And a spacecraft blocking out the sky
And there’s nowhere to hide
You run to the back and you cover your ears
But it’s the loudest sound you’ve ever heard
Into your darkest hour – Decks Dark

En tu hora mas oscura. AMSP viene a madurar el perfecto trabajo de In Rainbows, nuevamente con letras que apuntan al cambio climático, a las relaciones, al amor y al true love. Sí, porque al fin tenemos True Love Waits en versión de estudio, una versión oscura, lejos de la a base de guitarras que -con cariño- podríamos catalogar como optimista al lado de esta.

We are of the earth
To her we do return
The future is inside us
It’s not somewhere else – The Numbers

Un disco redondo que tiene para todos los gustos, incluyendo unas rockeras Decks Dark y Ful Stop, con unos cambios de ritmo que te dejarán bailando al mas puro estilo Yorke.

img_2394Radiohead ya salió de gira este año para promocionar su noveno disco y no, no pasó por Sudamérica, aunque la esperanza del 2017 está intacta. Ya veo la pista atlética coreando Talk Show Host como en Amsterdam este año, tal como lo hicimos el 27 de Marzo del 2009.

AMSP está disponible aquí y en todo servicio de streaming que se respete.

img_2392
La versión de lujo incluye todo el artwork del disco junto con las letras de cada canción, mas Spectre y Ill Wind, dos tracks exclusivos en CD.

Y a ti ¿que te pareció?

Lagos reloaded

En el escenario de ausencia de liderazgo actual, es una buena noticia el salto a la piscina de Lagos, por varios factores:

  1. Va a obligar a los demás (supuestos) candidatos a manifestar su intención y comenzar a generar propuestas concretas y debate.
  2. Va a gatillar el desarme de la Nueva Mayoría, una instancia creada con el mero objetivo de asegurar el poder a toda costa a partir del arrastre que manifestaba en la ciudadanía la actual presidenta, de quien hoy, dicho sea de paso, todos reniegan.
  3. Va a desafiar a los jóvenes (aún me incluyo en ese grupo) que están a toda costa en contra de Lagos por encontrarlo algo cercano a un nuevo Pinochet, a alinearse detrás de algún candidato que los represente mas que decir este o este otro no. Alguien tiene que se presidente, o no? Quizás no…

Lo que no me gusta, a pesar de que para mi esta noticia suma positivo:

  1. Que no exista algo parecido a un programa detrás del nombre y que esta sea es una candidatura personalista.
  2. Que sea un plato repetido.

Lagos, Bachelet y Piñera tuvieron gobiernos exitosos en general. En la actual falta de liderazgo estoy seguro de que muchos ven con buenos ojos una figura paternal como la de Lagos en este exagerado escenario de crisis.

Cristian Warnken y Carlos Peña en la UC

Hoy asistí a una de las conversaciones de Pensamiento Propio. Recién me enteré el domingo vía El Mercurio de esta serie de conversaciones, y al ver que en el Centro de Extensión de la UC estarían Cristián Warnken con Carlos Peña como invitado, no tomó un segundo extra en convertirse en el panorama perfecto para un lunes por la tarde.

Auspiciado por BHP Billiton, estos ciclos se vienen realizando anualmente desde hace 14 años y siempre han sido liderados por Warnken. Yo recién me entero, pero en buena hora.

Más de dos horas de conversación intensa, pero en que ambos expositores trataron de ser lo más didácticos posible con temas filosóficos duros, pero aterrizados a la contingencia. Era gracioso cuando Peña cada cierto tanto decía cosas como «se entiende, ¿cierto?» o «seguro que ustedes -dirigiéndose a la audiencia de más de 750 personas- leyeron a tal o cuál autor/ensayo o libro». Sí, claro.

Dejo algunos garabatos algunas reflexiones sobre uno que otro de los puntos abordados que logré -a la rápida- atajar. Sin duda, participar de esta conversación me permitió darme cuenta que uno está lejos de estar solo con sus preguntas existenciales. El año pasado, Peña publicó Ideas de Perfil, una colección de ensayos recopilatorio de sus filósofos favoritos que puede ser un buen lugar para partir descubriendo.

Mis notas:

  1. Las personas se ven afectadas por «el mal del infinito»: la insatisfacción entre sus deseos y la posibilidad cierta de concretarlos, o el mal manejo de las expectativas.
  2. La política ha sido secuestrada por los técnicos, dónde las elecciones se reducen a elegir qué facción de la élite te va a gobernar. Esto, en el entendido de que la política es un sinsentido porque las reglas ya existen (¿dónde?), sólo que estamos trabajando en descubrirlas, pero que una vez que lo tengamos claro, ya no será necesario deliberar sobre ella.
  3. Hoy la clase alta -que siempre tuvo acceso al consumo- ve éste como algo de mal gusto, mientras que los que recién tienen acceso a él, están cegados y engolosinados. La visión de izquierda ve lo negativo del consumo en la aversión al crédito. La paradoja del consumo.
  4. Según Peña el movimiento estudiantil no es un fenómeno político, sino que es el reflejo de una expectativa no cumplida. La generación actual esperaba de la educación lo que se entregaba hace 40 años, dónde tener un título profesional casi se trataba de un título nobiliario. Hoy pasó a ser algo masivo. Generacionalmente están llegando tarde. Una alta expectativa que al no materializarse genera una alta frustración. La Modernidad y su dualidad: nos da acceso a todo y a nada a la vez.
  5. La Universidad no es una factoría de profesionales, o no debería serlo. Debería preocuparse de pensar en cómo seguimos evolucionando como sociedad, sin embargo, se han transformado en una máquina con sus propios KPIs que destruyen su concepción original.
  6. La sociedad de la información no tiene foco porque la información es tan abundante que encandila.
  7. Si tenemos un gobierno que hace un diagnóstico en el discurso del 21 de Mayo diciendo que todo está mal, ¿que esperamos? Las palabras crean realidad y son pistolas cargadas. Ahí están los incendios y los encapuchados cada día mas extremos. Naturalmente la gente va a estar molesta si las autoridades dicen que está todo malo y que todo debe ser reformulado. ¿Qué esperan?

Algunos nombres a revisar y citados durante la conversación: Parra, Zurita, Jorge Millas, Kant, Žižek, Heidegger, Aristóteles, Platon, Durkheim, etc.

¿También fuiste? Sin duda fue una gran experiencia. BHP publicará un libro con esta y todas las conversaciones de Pensamiento Propio de este año, cosa que han venido haciendo en todas las versiones.

 

Ingeniero, ciudadano y estudiante. Soñador.