Disclaimer: Soy un usuario-fan-Apple desde que tuve la suerte de interactuar con un Apple // por allá por el 1988. Sigo regularmente las dinámicas alrededor de la compañía como un hobby.
A pesar de que los esfuerzos de OpenAI son conocidos de hace años, el lanzamiento de ChatGPT (Nov, 2022) encontró fuera de juego a toda la industria tech de consumo masivo (Google, Apple, Meta). ChatGPT destapó una Caja de Pandora cuyos alcances aún estamos por terminar de comprender.
¿Cómo reaccionó Apple?
Posterior al lanzamiento de ChatGPT, Apple hizo dos movimientos inesperados que atribuyo a una estrategia de reubicación de recursos para ponerse al día con la amenaza que representan servicios como ChatGPT a su negocio. Apple sabe que si no es un producto de ellos quien destrone al iPhone, será un producto de alguien mas. La apuesta de Apple para reemplazar al iPhone era lo que terminaron denominando Computación Espacial (AR/VR), pero con la llegada de ChatGPT, se abrió una nueva forma de interactuar con las máquinas.
La primera movida fue justamente en la línea de la Computación Espacial, con el anuncio anticipado (Jun 2023) del Apple Vision Pro, los lentes de realidad aumentada que venían desarrollándose en Apple hace años. ¿Anticipado? Si miras hacia atrás (al menos post retorno de Steve Jobs) las primeras versiones de cualquier nueva linea de producto de consumo masivo de Apple (iMac, Macbook, iPod, iPhone, iPad, Apple Watch) si bien eran caras comparadas con sus competidores directos, eran accesibles. Con un precio base de mas de 3500 dólares, el Apple Vision Pro está absolutamente fuera de norma y sin una killer-feature, mas injustificado aún su temprano lanzamiento.
El segundo movimiento del que supimos a través de los sitios de rumores fue el de la cancelación del proyecto Titan (Feb, 2024), proyecto que tenía como objetivo llevar al mercado un vehículo de conducción autónoma, tipo Tesla o Rivian, que llevaba miles de millones de dólares y mas de 10 años de investigación y desarrollo a cuestas. Nunca tuvimos una confirmación oficial de que este era un proyecto en Apple, pero la información filtrada es abrumadora.
Sin ChatGPT, probablemente el proyecto Titan hubiera seguido teniendo apoyo económico por otros años hasta tener un producto competitivo/diferenciado en las pistas y el Apple Vision Pro se habría lanzado como una versión mas cercana a lo que aspira a ser (autonomía, peso razonable y fundamentalmente una forma mas humana de resolver la interacción con el entorno mientras utilizas el aparato –algo por lo que los productos de Apple son reconocidos).
El talento y dinero detrás de estas iniciativas fueron reenfocados en llevar la IA al software de Apple y –lo entretenido– es que deberíamos ver el resultado de esto la primera semana de Junio, en la próxima Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés). Pero ojo, esta no es una carrera que Apple este corriendo desde el lanzamiento de ChatGPT. Apple ha puesto recursos en hardware y software asociado a IA hace ya un tiempo. El 2017, con el lanzamiento del chip A11 Bionic (iPhone X), Apple introdujo hardware específico (los Neural Engines, análogo a lo que hoy por hoy hacen las codiciadas GPUs de nVidia) para procesamiento asociado a Machine Learning y sobre ella frameworks (Core ML) de desarrollo para hacer uso de este hardware. Los productos de Apple no llevan la firma de la IA explícitamente, pero está ahí, cuando reconoce caras de familiares o texto en las fotos que tomas o cuando Siri no entiende muy bien algo que le pides.
La presión aumenta de cara a Junio con los anuncios de Google en su I/O de la semana pasada (múltiples aplicaciones de IA Generativa) y con Microsoft y su nuevo Copilot+PC, presentado este lunes, haciendo un cambio clave en hardware: focalizarse en ARM en vez de x86 como arquitectura (lo mismo que hizo Apple el 2020 con el lanzamiento del chip M1).
Lo que se presente en la WWDC decidirá el futuro de Apple. Algunas luces oficiales ya hay, como por ejemplo las características del nuevo chip M4 en el recién estrenado iPad Pro, que mas que duplicó el poder de procesamiento de sus Neural Engines versus las capacidades del –en menos de un año– obsoleto chip M3 (38 vs 18 Trillion Operations Per Second o TOPS, los nuevos GHz) o las nuevas características de accesibilidad que incluirán poder operar un iPad con solo la vista.
¿Será capaz Apple de surfear la ola de la IA y mantener el walled garden a flote? Kudos a Tim Cook, el CEO de Apple, por tomar las decisiones duras. No debe haber sido fácil apurar y descartar iniciativas del calibre que tienen el Apple Vision Pro o el fallido auto para hacer catch up con su competencia en aplicaciones de la IA.
En un par de semanas sabremos si las apuestas resultaron o no. Y me la juego porque otra de las apuesta estratégicas de la compañía, que es el foco en la privacidad, convergerán en una ventaja competitiva importante: procesamiento de IA On Device y no en la nube.
Aterrizando en nuestra realidad, espero que estemos todos muy ocupados sobre el impacto de la IA Generativa en nuestros ámbitos. Podemos discutir si esto es IA o no, pero lo importante es que es una herramienta con capacidades potentes para reestructurar cómo trabajamos e incluso qué es lo que denominamos trabajo.
Si Apple está bajo amenaza, seguro que tu negocio también lo está.
Agregar un comentario